top of page
Ilustración_sin_título 457.png

Quiénes somos

Hace unos cuantos siglos un filósofo griego, que hablaba sobre el pódcast sin saberlo, dijo: “Tenemos dos orejas y solamente una boca: para escuchar más que lo que hablamos”. En La No Ficción aplicamos ese sabio consejo.

 

Somos una productora colombiana de pódcast de no ficción (periodistas que esculcamos  los silencios más feroces y las voces más intensas para contar las mejores historias). Hacemos pódcast meticulosamente investigados, narrados con detalle y tensión, con personajes que tienen formas de pensar y de actuar fascinantes e inspiradoras, de quienes defienden sus derechos y territorios, y reivindican sus pérdidas, duelos, libertades, sus amigos y sus amores.

 

Investigamos, guionizamos, grabamos y musicalizamos narraciones, crónicas, entrevistas, conversaciones y confesiones, llamadas telefónicas furtivas, secretos y titulares de periódicos de ayer.

La historia detrás de las buenas historias

la no ficción arrancó en enero de 2018 con Juan Serrano en Lima, metido en su armario con una cobija encima y una pequeña grabadora, haciendo las voces para El espía ruso reclutado en Bogotá. Se había enamorado de los pódcast un año atrás cuando buscaba mejorar su inglés. 

 

Entre todas las cosas que no sabía hacer –y que debió aprender sobre la marcha–, encontró en Daniel Díaz, su amigo de infancia, un apoyo a la hora de mezclar (musicalizar) los episodios. Sin saberlo, Daniel se convirtió en el primer cómplice de la productora. 

 

Sin llegar a los talones de los grandes pódcast que admiraba, Juan comenzó a dar de qué hablar en redes sociales con su ópera prima, por lo que, entusiasmado, inició su cacería de nuevas historias. Rápidamente se sumó el tercer coequipero: Miguel Reyes, un ex-compañero universitario que compartía el deseo por abandonar la abogacía y dedicarse al periodismo; y empezó la producción de La desaparición del padre Gallego.

 

Con miras al crecimiento de la casa, Serrano, Reyes y Díaz se presentaron al Google Podcasts Creator Program y fueron seleccionados, este premio les alcanzó para producir la primera temporada de Un periódico de Ayer y crear un show de entrega quincenal y continua: El Topo.

 

Para finales de 2020, la no ficción había ganado su primer premio de talla nacional, el Premio de Periodismo Simón Bolívar por La desaparición del padre Gallego y tenía a El Topo entre los 20 pódcast más escuchados en Colombia.

 

El futuro prometedor comenzó a exigir más manos y grabadoras, así fue como llegaron nuevos integrantes a la casa, Álvaro en la parte financiera y de comunidad, Maria Antonia, Margarita y Tatiana en la investigación 

investigación y  producción periodística, Valentina en el sonido y Angélica en las ilustraciones. Llegaron también, por consecuencia, nuevos pódcast y nuevos pedidos. Spotify y Podimo empezaban a reconocer a la no ficción y contemplaban la posibilidad de hacer producciones exclusivas. De esas alianzas brotaron Historias de Inbox con Simona Sánchez, Medalla de Plata, No monógamos con Alexis de Anda, La cresta y la ostra con Carolina Sanín, Meterse al Rancho con Santiago Alarcón.

 

Durante el 2021 se oficializó una alianza con otra productora de contenido mexicana llamada Exile Content Studio y se produjo la primera temporada de Elemental. Al mismo tiempo, la casa fue seleccionada por el Membership Puzzle Project y pudo financiar la creación de su página web y su sistema de membresías personalizadas. Una hazaña escasa en los pequeños medios de periodismo independiente. También produjó Dosis gracias al Fondo para Investigaciones y Nuevas Narrativas sobre Drogas (FINND) de la Fundación Gabo.

 

Para el 2022, la no ficción había recibido otro premio Simón Bolívar por Libres en la clandestinidad, un episodio de Un Periódico de Ayer, la Beca de periodismo ambiental del FCDS y el Premio Iberoamericano de Liderazgo Social de la Fundación Ricardo Salinas Pliego por Elemental. 


Actualmente la no ficción sigue en la persecución de buenas historias y se dedica a cuidar sus producciones investigativas y periodísticas. Con los años, las historias que salen de la casa han refinado su diseño sonoro y composición musical y se han enriquecido en formatos y temáticas; pero hay algo que se ha mantenido y se espera que se mantenga igual: hacemos pódcast periodísticos para oídos curiosos.

Nuestro equipo

Juan_532.png

En su vida pasada fue abogado. Luego recapacitó y fundó La No Ficción. Le gusta el picante habanero, las ciudades con mar y la música en portugués. Ha recibido en dos ocasiones el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.

Juan Sebastián Serrano

  • pngegg
  • Instagram
  • X

Fundador - Productor ejecutivo

Natalia_Chavarro

Me pretendí abogada, soy periodista. Escribo debajo de las tablas de mi cama.

Natalia Chavarro

  • pngegg
  • Instagram
  • X

Productora - Periodista

IMG_2984.PNG

Cuando una profesora de lengua castellana le dijo que su cuento era muy “fantasioso” le dijo “Yo soy de Macondo”. Desde ahí es un apasionado por el cine y la letras, ve en cada historia una posibilidad de llevar algo a la pantalla.  Ahora ayuda a las marcas a crear contenido relevante y cool para sus audiencias, a través del podcast y las buenas historias.

Mateo Uribe Sáenz

  • pngegg
  • Instagram

Productor Ejecutivo LNF Agencia

IMG_2959.PNG

Mamá entre semana de dos chiquitines y porrista de mi hijo los fines de semana. Amante del fútbol y los libros románticos. Estudié un técnico en contabilidad y siento que lo traigo en mis venas, pero me quedan grandes las ecuaciones.

Karenn Gómez Romero

  • pngegg
  • Instagram

Auxiliar administrativa y contable

Gabriela_Rivera

Si pudiera tener una conversación con una figura del pasado, sin duda sería Agatha Christie. No puede entrar a cine sin palomitas, es amante de los viajes y sueña en un futuro no muy lejano irse de mochilera.

Gabriela Rivera Yunes

  • pngegg
  • Instagram

Practicante de comunicaciones y sonido

miguel_532.png

Estudió derecho pero desde el comienzo de su carrera supo que no sería un abogado tradicional. Trabajó 3 meses en una firma de abogados, sin embargo, desde años antes y hasta la fecha ha estado vinculado al periodismo, inicialmente en medios tradicionales como Semana y Univision. Le gustan las caminatas,
la música, también el silencio y
las montañas.

Miguel Reyes

  • pngegg
  • Instagram
  • X

Productor ejecutivo - Host de El Topo

Juan Camilo_edited.jpg

Periodista, fotógrafo naturalista aficionado, amante de las aves y del punk. Escribo sobre temas generales, pero en el tiempo libre investigo y cuento historias sobre ciencia y ciudad.

Juan Camilo Hernández

  • pngegg
  • Instagram
  • X

Productor - Periodista

Andrés 2.jpg

Apasionada por la literatura y la alteridad. Cantante en la ducha y bailarina en el agua. Abracé la contradicción pues la coherencia no es lo mío, siendo filosofa y administradora trabajo en la no ficción como Coordinadora Administrativa y Financiera.

Dibi Lorena Guzmán 

  • pngegg
  • Instagram
  • X

Coordinadora financiera y estratégica

Ilustración_sin_título 422.png

Llevo un dios muisca (Shakén) y un volcán en el nombre (Mazaya). Estudié derecho pero no tengo ni un pelo de abogada. En cambio, encuentro felicidad en el periodismo y lo audiovisual. A veces bordo, a veces leo y siempre me cae bien un chocolate.

Shakén Moreno Fajardo

  • pngegg
  • Instagram

Productora digital

Jacobo.png

Mi nombre es una variación del de mi hermano, que así mismo es la variación del nombre de mi papá. He buscado resignificar mi nombre a lo largo de mi corta vida, y me gusta pensar que si tuviera un nombre cientifico, sería algo como Jacobo/sollicitus jacob - si, lo busqué en el traductor -. Me gusta el cine, dibujar, escribir, caminar y mis gafas.

Jacobo Alarcón

  • pngegg
  • Instagram

Practicante de comunidades y comunicaciones

bottom of page